Translate

viernes, 7 de diciembre de 2012

El cáncer de la socialdemocracia

Hace tiempo me plantee escribir un articulo sobre la socialdemocracia y el famoso "Estado de Bienestar", pero nunca he encontrado tiempo... hasta hoy.

Si por algo es conocida la socialdemocracia es por ser "un sistema político donde todos disfrutamos de una vida plena y satisfactoria, donde todas nuestras necesidades básicas están cubiertas por el Estado". Bonito, ¿verdad?. Yo no creo que esto sea así, veamoslo.

¿Que es la socialdemocracia?

La socialdemocracia es una doctrina política de tendencia socialista que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque esta deriva del marxismo mas clásico y puro, es bastante más moderada y menos radical. Hablando en plata, como me gusta a mi, no es más que una economía de tipo soviético combinada con un sistema político adaptado a los principios democráticos.

La socialdemocracia nació en Alemania en 1869 de la mano del Partido Obrero Socialdemócrata Alemán, aunque poco después comenzó a surgir en otros países de Europa, como Dinamarca (1878), Suecia (1889) y Polonia (1892).

¿Que es lo que caracteriza al movimiento socialdemócrata? Una fuerte capacidad de transformación y adaptación a cada realidad y momento histórico. Sigue el "modus operandi" de los virus y otras enfermedades infecciosas: Evoluciona, se adapta al entorno y se reproduce.


¿Cuál es el papel de la economía en la socialdemocracia?

Según sus defensores, la socialdemocracia acepta el sistema de economía de mercado, aunque este no llega a ser capitalismo ni de lejos, debido a que su economía se encuentra fuertemente intervenida con el fin de "subsanar deficiencias en la asignación de recursos y controlar los fallos del mercado".

Como argumento principal para justificar la intervención pública en la economía utilizan un argumento que, para alguien que conozca algo de historia y teoría económica, se vuelve en contra de los mismos: GARANTIZAR LA LIBERTAD ECONÓMICA. Señores, no existe la libertad sin propiedad privada. Y cuando la mayoría de las propiedades de un territorio están socializadas, poca libertad puede existir.

Puede que aquí disienta con la mayoría, pero me considero iusnaturalista. ¿Que es ser iusnaturalista?. Thomas Hobbes, un filósofo y escritor político del siglo XVI, padre del absolutismo político   y que no es santo de mi devoción, presenta dos corrientes filosóficas distintas, pero me centraré solo en la primera.


El iusnaturalismo es una corriente filosófica que se basa en el derecho a la vida, a la propiedad privada y en la exaltación del individuo en si. No precisa de ningún Estado que lo garantice porque es algo puramente natural.

Pongo un ejemplo muy simple. Un trabajador autónomo posee una empresa. Este invierte su propio capital en ampliar su estructura productiva con el fin de obtener beneficios. ¿El beneficio que este obtiene por su trabajo es para su persona? Mi respuesta es si, y lo es por derecho, ya que es fruto de su trabajo. El Estado no tiene ningún derecho para sustraer porciones de su salario en forma de impuestos, ya que atenta contra su propiedad privada. ¿Que legítima al Estado para sustraerle parte de su sueldo? El propio Estado. Así nos va...

Quiero formularle una pregunta a los lectores: ¿Que es el Estado de Bienestar? Yo opino que es el Bienestar del Estado. ¿Ustedes que opinan?


Según la RAE, el Estado de Bienestar es un "sistema social de organización en el que se procura compensar las deficiencias e injusticias de la economía de mercado con redistribuciones de renta y prestaciones sociales a los menos favorecidos". La imparcialidad brilla por su ausencia...

No voy a tratar el tema del Estado de Bienestar en este articulo, ya que sería demasiado largo. En la próxima entrega hablaré de este y de lo perjudicial que puede llegar a ser...

Gracias.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Böhm-Bawerk y la crítica a la teoría de la explotación marxista

Después de unos días llenos de trabajo, puedo por fin volver a escribir con frecuencia y retomo el tema esta vez con un asunto que ha sido materia de estudio estos días. Se trata de la teoría de la explotación de Karl Marx y su posterior refutación por mano de Eugen von Böhm-Bawerk, maestro de Mises y gran teórico de la Escuela Austriaca de Economía por sus estudios en el campo del capital.

Pretendo dividir esta nueva entrada en dos partes. En la primera expondré a grandes rasgos la teoría de la explotación de Marx, mientras que en la segunda explicaré la refutación que Böhm-Bawerk hace a la misma.



Karl Marx y la teoría de la explotación

Marx se había hecho famoso tras la publicación del Manifiesto Comunista en 1848, pero no entra en el ámbito de la Ciencia Económica hasta 1857, con su "afamada" obra, El Capital. Si por algo es conocido este personaje es por sus potentes ataques al liberalismo y por la elaboración de una teoría pseudo-científica. Se definía a si mismo como progresista, racional y científico, e incluso defendía la eliminación del Estado como instrumento de explotación. 

Tenía unas conclusiones muy clara acerca del capitalismo: La riqueza crece concentrada en pocas manos, aparecen monopolios y los beneficios disminuyen a la vez que aumenta la acumulación de capital ( Según Böhm-Bawerk, el capital es un grupo de productos intermediarios destinados a una producción adicional). Según él, el capitalismo acabaría desembocando en el auge del comunismo, donde los expropiados de convertirían en los propietarios de los medios de producción. Un dato curioso sobre los marxistas es que estos parten de que la riqueza "está dada" a unos pocos, los cuáles aprovechan su posición para sacar el máximo beneficio y expoliar a la clase trabajadora. En mi humilde opinión,y ruego que me corrijan si me equivoco, la riqueza puede "ser creada". Si esto es así, aún en el hipotético caso de que la riqueza este dada a unos pocos, a través del ahorro, la inversión y el pensamiento a largo plazo combinado con una baja preferencia temporal pueden surgir capitalistas (persona que ahorra para invertir, que acumula capital).

Marx se basó en la teoría del valor-trabajo enunciada por Adam Smith, el cuál influyó negativamente en la Ciencia Económica. Smith defendía que el valor siempre es objetivo, es medible, cuando el valor tiene de por sí un carácter totalmente subjetivo. Cada persona asigna un determinado valor a un determinado objeto en función del beneficio que este le reporte. Al final del artículo trataré un tema importante dentro del marxismo: la plusvalía.

Böhm Bawerk y su crítica

En su obra "Capital e interés", volumen I, publicada en 1987, observamos como Böhm-Bawerk critica la teoría de la explotación basándose en una serie de premisas básicas:

      1º)---> "Los marxistas parten de que todos los bienes económicos son producto del factor trabajo". Bien, pero los recursos naturales como el agua o la madera no son producto del trabajo. Son bienes libres que existen en la naturaleza. Otra cosa es que un bien al que se le ha incorporado cierta cantidad de trabajo pueda tener más o menos valor en el mercado SIEMPRE QUE el período de tiempo de su producción sea diferente.

      2º)---> Para Marx, el valor de los bienes es objetivo. ¿Que es el valor? Opino que el valor es una apreciación subjetiva que realiza el ser humano cuando actúa y refleja sobre un medio la importancia que el considera que tiene para alcanzar un fin. En palabras más sencillas, el valor de un objeto es mayor o menor en función de la utilidad o beneficio que este nos reporte.

      3º)---> "El pensamiento marxista se estanca en un razonamiento circular". Veamoslo así, ya que esto es algo complejo. Si según dice Marx, que el trabajo determina el valor de los bienes económicos y está determinado por el valor de los bienes empleados en producirlos y mantener la productividad del trabajador, ¿a que conclusión podemos llegar? A ninguna, porque no enuncia que es lo que determina el valor.

      4º)---> "Los marxistas no tienen en cuenta el tiempo". Desconocen totalmente la preferencia temporal y que los bienes presentes tienen siempre un valor superior a los bienes futuros, ya que al tener los bienes presentes existencia material, pueden servir como ahorro para ser invertidos en el futuro y generar un beneficio mayor. Como consecuencia, los marxistas pretenden que al trabajador se le pague más de lo que produce en realidad, pero esto lo explicaremos a continuación al tratar el concepto de plusvalía.

Con estas conclusiones, voy a permitirme formular una sencilla pregunta: ¿El marxismo está tan perfeccionado como algunos defienden? Es evidente que no. Ruego realicen comentarios sobre este articulo. Pasemos entonces a explicar un pequeño concepto que ha aparecido a lo largo del artículo: la plusvalía.


¿Que es la plusvalía?


La plusvalía es uno de los argumentos principales del marxismo, uno de los argumentos sobre los que mas se ha versado. Pero, ¿que es la plusvalía? Un marxista me dió hace tiempo una definición sobre este concepto: "la plusvalía es la diferencia que existe entre lo que se le paga a un trabajador y lo que se debería pagar realmente por su trabajo". Son sus palabras exactas. Opino que antes de entrar en este tema, los marxistas tendrían que determinar primero que es el valor, pero ese no es el caso.

La plusvalía es el hecho de que a un trabajador se le pague mas de lo que realmente produce, es el hecho de pagarles el dinero que les corresponde por un producto terminado cuando el trabajo que realiza es una fase intermedia de la cadena de producción. Es decir, que al trabajador se le pague el valor íntegro de un producto terminado. Esto es algo injusto, no? Si fuese así, esto supondría pagar al trabajador un valor muy superior al que realmente han producido. Esto es económicamente inviable.

Llegamos ya al final del articulo. Ruego que hagáis cualquier duda o comentario que se os ocurra e intentaré responderlo lo antes posible.