¿QUE ES UNA TEORÍA MONETARIA?
Una teoría monetaria es un conjunto de enunciados que tratan de explicar la influencia de la cantidad de dinero en un sistema económico y financiero. Según Faustino Ballvé, uno de los grandes economistas de nuestro siglo; a lo largo de la historia han existido tres teorías predominantes en el ámbito monetario.
-Teoría cuantitativa del dinero
Juan Bodin (1520-1596), considerado por algunos como el padre de la ciencia económica. Este habla del valor adquisitivo. Según sus afirmaciones, y explicado de forma clara, "el valor del dinero de un país, está en relación inversa de los bienes del mercado". Es decir, cuanta más moneda en circulación y menos bienes haya disponibles, menor valor tendrá la moneda y viceversa. Podemos señalar un acierto y dos fallos en esta teoría.
Acierta en una cosa. Esta es que el dinero es un medio de cambio y que está sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Esto es innegable. Con esto no pretendo afirmar que el dinero es el ÚNICO medio de cambio, solo es uno más.
Falla en dos. Una de ellas es que el dinero solo circula en un país y SOLO puede comprar las mercancías de ese mismo país. Esto no hace falta explicarlo, es del todo evidente que el dinero se ha convertido en un medio de pago-cobro generalmente aceptado en todo el mundo, independientemente de la divisa.
La otra es que dice que el dinero es un medio de cambio y dentro del mercado solo interactua con las mercancías. El dinero tiene una especie de "vida propia" (palabras de Ballvé), y cuenta con una serie de funciones que influyen en su valor según la demanda y la oferta.
-Teoría cualitativa del dinero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9eSmiIwbJwUGbxtP13kljK9z3a5FEOiijq-sMYzuIHcPLUqwaFOuGxavk-Ix_iK7_VJJZxtki4l7GixDeNJQCSEBtOAIT1ZZEKz3h50H7IAheFBljgGOIkXEfR6ENamUxl4uesC1LPJg/s320/John_Locke.jpg)
Un tema interesante para tratar aquí sería el del patrón oro o el respaldo físico de cualquier dinero fiduciario en circulación, pero eso lo trataré en próximos artículos.
-Teoría de la neutralidad del dinero
Fruto del esfuerzo de David Hume (1711-1776), que sirvió de referencia a otros economistas como Jhon Stuart Mill y algunos contemporáneos.
Parte de que la moneda es solamente un "signo de valor" de las cosas, es decir, un medio a través del cuál se determina dicho valor sin influencia entre la moneda, las cosas y los servicios.
Con esto, he terminado de explicar las teorías monetarias más relevantes a lo largo de la historia, y a partir de las cuáles nacerán nuevas teorías.
Ninguna de estas tres teorías se puede mantener por si sola, no tendrían razón en si mismas. Pero si usamos las tres observamos que cada una complementa un ámbito monetario distinto. En palabras del autor, "La moneda es medio y signo de cambio (teoría de la neutralidad). Tiene valor propio como dinero, ya sea por su contenido material, por su función de atesoramiento, etc. (teoría cualitativa). Su capacidad adquisitiva está en función más o menos matemática de la existencia de bienes en el mercado (teoría cuantitativa)"
Con esto y la siguiente bibliografía cierro mi segundo post y espero que os haya resultado de utilidad o, que por lo menos, se hayan despejado algunas dudas. Un saludo.
BIBLIOGRAFIA:
-Ballvé, Faustino. "Los fundamentos de la Ciencia Económica" ,2012, Unión Editorial
No hay comentarios:
Publicar un comentario